Titulación de nuestros guías

La profesionalización de los Guías de Montaña ha tenido lugar en estas últimas décadas, siguiendo el camino comenzado por los países del arco alpino, y se regula por dos Normas Estatales: el Real Decreto 318/2000 y por la Orden ECI/858/2005.

Antes de contratar a un Guía de Montaña es recomendable cerciorarse de que éste posee la titulación adecuada y ejerce su actividad dentro de las competencias de su titulación.

Nuestros guías de montaña poseen la siguientes titulaciones, con sus correspondientes competencias:

 

Técnico Deportivo en Alta Montaña:

-Conducir y progresar con individuos o grupos en ascensiones de alta montaña y de alpinismo, en el siguiente rango:

  • Itinerarios fáciles en todas las altitudes.
  • Itinerarios poco difíciles hasta 4.300 m.
  • Itinerarios difíciles y muy difíciles hasta 3.500 m.
  • Itinerarios invernales difíciles y muy difíciles hasta 3500m.
  • Itinerarios de escalada en roca de 5+/A1.

-Conducir y progresar con individuos o grupos en ascensiones con esquís de montaña por itinerarios hasta 3.500 m de altitud, de un máximo de duración de dos días y con pernoctación en refugio hasta 3.500 m.

-La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva. 

 

Técnico Deportivo en Media Montaña:

-Conducir y progresar con individuos o grupos en terreno de media montaña.

-Conducir y progresar con individuos o grupos con raquetas en terreno nevado de carácter nórdico.

-La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

 

Técnico deportivo en Esquí:

-Enseñanza técnica de esquí alpino o de pista.

 

Técnico Deportivo en Escalada:

-Itinerarios de escalada de todas las dificultades en vías equipadas de no más de un largo.

-Itinerarios de dos o más largos completamente equipados de dificultad máxima 7º.

-Itinerarios de dos o más largos no equipados de 6b y a2.

-La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

 

Técnico Deportivo en Descenso de Barrancos:

-Conducir y progresar con individuos o grupos en terrenos de montaña y en descenso de barrancos de características acuáticas y verticales.

-La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

-Organizar y programar actividades de descensos de barrancos.

 

La cualificación de los guías está garantizada por la AEGM, UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) y la UIMLA (Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña), asociaciones a las que pertenece la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña) y que velan por la calidad de la formación y profesionalidad de todos los guías que la forman.