Santo Toribio
> Entorno > Santo Toribio
El Monasterio de Santo Toribio (siglo XVI) es un lugar escogido por monjes de los albores para retirarse del mundo y vivir según la regla benedictina. Cuentan que una vez consolidada la Reconquista en esta zona, se trajeron aquí las reliquias del Lignum Crucis desde Jerusalén para depositarlas en un lugar seguro. El templo es de estilo gótico con influencia cisterciense, con claridad de líneas y espacios y sobriedad decorativa características de la arquitectura de la Orden de San Bernardo. Posee una cabecera de tres ábsides poligonales y un cuerpo de tres naves de similar altura, con bóvedas de crucería. La escasa decoración se concentra en los capiteles. Los del ábside mayor llevan decoración figurada de cabezas humanas y de animales como el toro y el oso, que según la leyenda ayudaron a Santo Toribio a construir la iglesia.
El Año Jubilar Lebaniego, es un acontecimiento mundial que se celebra desde el siglo XVI cada año en que la fiesta de Santo Toribio (16 de abril) coincide en domingo. Con tal motivo, fue construida la Puerta del Perdón, abierta solo durante el año Jubilar, que junto con la sagrada reliquia constituye un fin para los peregrinos que acuden desde todas las partes del mundo.
Horario de visitas: (+info)
Verano: del 1 de mayo al 5 de octubre
Mañana: 10,00 a 13,00 h.
Tarde: 16,00 a 19,00 h.
Invierno: del 6 de octubre al 1 de mayo
Mañana: 10,00 a 13,00 h.
Tarde: 16,00 a 18,00 h.
* El monasterio se abre todos los días del año. La explicación, bendición y veneración del Lignum Crucis se hace a las horas en punto dentro del horario señalado. Los domingos, fiestas y fines de semana es conveniente llamar con antelación para concertar las visitas por razón de las diversas celebraciones. Durante los actos litúrgicos el monasterio no se visita.