Entorno
> Entorno
Si vas venir a pasar unos días por Potes y los Picos de Europa para poder disfrutar de la naturaleza y el encanto de la comarca, relajarte y pasártelo bien, aquí encontrarás información sobre los lugares que puedes visitar, incluyendo temporadas, horarios y precios, la gastronomía o el tiempo. ¡A disfrutar!
El Valle de Liébana dispone de un micro clima especial debido a las grandes montañas que lo protegen y a la influencia del Mar Cantábrico. Por ello es muy habitual encontrarnos días de sol cuando en el resto de Cantabria hay chubascos. Las nubes colisionan con los altos Picos de Europa y no son capaces de entrar en el valle. ¡Así que todavía no te asustes ante las malas previsiones!
Aquí puedes consultar el tiempo en Potes y en la zona (Sotres, San Vicente de la Barquera…). Predicción de 7 días (+info)
—————-
Potes es el centro geográfico de la comarca y donde se asientan prácticamente todos los servicios y tiendas. Durante la guerra civil hubo un gran incendio que quemó parte del pueblo, pero aún se conserva un bonito casco antiguo que nos transporta a otra época. Cuenta con importantes edificios históricos como la Torre del Infantado y buenos restaurantes donde degustar los productos típicos. Con sus estrechas calles y suelos empedrados, sus puentes sobre el río Deva y Quiviesa, rodeado de montaña y naturaleza, Potes se convierte en un lugar de cuento (+info)
El teleférico de Fuente Dé, que salva un desnivel de 753 metros, nos introduce en pleno corazón de los Picos de Europa, subiéndonos hasta una altura de 1.823 metros en 4 minutos. El paisaje de enorme belleza que nos espera es sobrecogedor, y las innumerables posibilidades de practicar deportes como BTT, escalada o senderismo hacen de éste una actividad muy atractiva. Además de la construcción acristalada del teleférico hará que tanto la ascensión como la bajada se conviertan en una experiencia inolvidable (+info)
–
El Monasterio de Santo Toribio (siglo XVI) es un lugar escogido por monjes de los albores para retirarse del mundo y vivir según la regla benedictina. Cuentan que una vez consolidada la Reconquista en esta zona, se trajeron aquí las reliquias del Lignum Crucis desde Jerusalén para depositarlas en un lugar seguro. El templo es de estilo gótico con influencia cisterciense, con claridad de líneas y espacios y sobriedad decorativa características de la arquitectura de la Orden de San Bernardo (+info)
La Torre del Infantado, el Bastión de la Villa de Potes y de toda la Comarca de Liébana, es un edificio medieval denominado Bien de Interés Cultural. Atravesando su entrada con arco apuntado encontramos que en su interior alberga 6 plantas cuyas estancias se disponen entorno a un patio central. Antigua cárcel y posterior Ayuntamiento de la Villa, hoy en día acoge permanentemente la exposición “El cosmos del Beato de Liébana. Aquí comienza todo”, en que se trata la vida y obra del abad lebaniego, primer escritor cántabro y por ende español… (+info)
–
San Vicente de la Barquera es un pueblo de la comarca costera occidental de Cantabria. Muy ligado al mar, a la pesca y a sus tradiciones y costumbres, así como a sus fiestas populares. Se trata de un lugar de enorme belleza que te atrapará, rodeado de mar y de montaña al mismo tiempo. Grandes playas y rías, así como edificios patrimoniales que visitar y buenos restaurantes donde degustar el mejor pescado recién sacado del mar, hacen de este pueblo un bonito lugar para pasar un día agradable y acercarse a la vida y las costumbres marítimas (+info)
–
Santander combina un entorno urbano con lo esencial de Cantabria: playas, paisaje, naturaleza, gastronomía y cultura. La ciudad se ordena en torno a un gran puerto natural, utilizado desde antes del imperio romano. El entorno paisajístico es único, con amplios espacios verdes y playas, destacando la zona del Sardinero y La Magdalena, donde tuvo su residencia estival Alfonso XIII. Esta ciudad apenas conserva casco viejo, ya que fue destruido en 1941 por un grave incendio, pero el mar y el campo que la rodean la convierten en un lugar privilegiado (+info)
–
Las playas de Cantabria y Asturias son únicas por su belleza y su entorno verde de las montañas y praderas que las rodean. Nos encontramos con grandes acantilados, olas y arena, naturaleza en estado puro, el grito del Mar Cantábrico, que sin duda conforma lugares con un encanto especial en los que poder descansar y pasar un día muy agradable. Algunas playas de gran belleza cercanas a Potes son la playa de San Vicente de la Barquera, la playa de Amio, en Pechón, o la playa de La Franca, todas ellas a unos 30-45 minutos en coche (+info)
–
La gastronomía del valle de Liébana es famosa por sus quesos, con dos denominaciones de origen, “quesucos de Liébana” y “Picón”, y por sus orujos, elaborados tradicionalmente en la comarca desde hace siglos. Pero también los embutidos, boronos, y la carne, tanto de vacuno como de lechazos de cabrito y cordero criados por ganaderos del valle que luego es ofrecida en los restaurantes de la zona. También es típico el famoso “cocido lebaniego”, hecho con garbanzos, chorizo, relleno…(+info)