CURSOS DE ALPINISMO NIVEL 1

LUGAR: a determinar según condiciones (Campoo, Picos de Europa, Fuente Dé, Ándara, Peña Ubiña etc…)
FECHAS:
-20-21  de Febrero (ABIERTO)
-12-13 de Marzo (COMPLETO)
PLAZAS: 7
PRECIO: 120€/Participante (IVA y seguros incluidos).

Si se tiene cualquier consulta puede contactar en info@potesaventura.com o llamando al 620464019.

DESCARGAR CONDICIONES Y HOJA DE INCRIPCIÓN

 

OBJETIVO DEL CURSO:

El objetivo de este curso de alpinismo básico es que el alumno se familiarice con el terreno de alta montaña invernal, y que sea capaz de realizar con soltura itinerarios sencillos de alta montaña, que impliquen el manejo adecuado de crampones y piolet. En este curso se introduce también al alumno al conocimiento y manejo del material de escalada básico.


Contenidos y programa del curso de Alpinismo Nivel 1.

PRIMER DÍA:

– Revisión de equipo y material. Puesta a punto
– La montaña invernal. Conocimiento del Medio invernal: Peligros objetivos.
-Meteorología: Condiciones meteorológicas. Principales páginas y formas de predicción en la montaña.
-Estabilidad del manto nivoso: Escala Europea de Riesgo de Aludes. Partes de nivología en la montaña.
-Peligros derivados del frío y la deshidratación.
-Riesgo de resbalones y caídas.-Manejo de material de seguridad: crampones y piolet. Tipos de crampones y tipos de piolet según la actividad.
-Técnicas de cramponaje: Técnica francesa o de las doce puntas, técnica de puntas frontales y técnica mixta. Prácticas de técnicas de cramponaje en zona de seguridad.
-Manejo del piolet: Piolet bastón, piolet ancla, piolet escoba y piolet tracción, Tallaje de peldaños.
-Técnicas de autodetención en caso de caída:(prácticas en una zona de seguridad) Autodetenciones simples: boca abajo, de cara al monte y de cara al valle. Autodetenciones complejas (opcional y según grupos). Boca arriba, De espaldas y mirando al monte o bien mirando al valle.
– Puesta en común final.


SEGUNDO DÍA:

 Revisión y puesta a punto del material.
– Conocimiento de la montaña invernal. Peligros subjetivos, derivados del propio montañero: Colocación del material y prevención de enganchones.
– Elección correcta del itinerario.
– Hora de salida y regreso en actividades invernales.Planificación de las salidas invernales y logística.
– Realización de un itinerario o ascensión donde se pongan en práctica todas las enseñanzas: Según la zona escogida para el curso.
– Realización de una práctica de rapel para salvar tramos delicados en una descenso: introducción al material específico de seguridad (Enlazamos aquí con el Curso de Alpinismo nivel medio).
– Trazado de itinerarios en Alta Montaña: Aprender a leer la montaña e interpretar el manto nivoso.
– Puesta en común y Evaluación final del Curso de Alpinismo Básico.

 

MATERIAL NECESARIO:

– Bota rígida o semi-rígida.
– Pantalón tipo soft-sell o parecido
– Ropa de abrigo.
– Chaqueta impermeable y transpirable.
– Gorro y guantes.
– Mochila.
– Gafas y protección solar.
– Polainas (recomendable).
– Casco, arnés, crampones y piolet (si no se tiene algo se os puede prestar)
– Agua y comida