Curso de alpinismo
> Actividades > Cursos técnicos > Curso de alpinismo
En nuestro calendario de actividades puedes ver los próximos cursos técnicos que tenemos programados.
Son cursos orientados a aquellas personas que, independientemente de la edad y la condición física, quieran iniciarse en este deporte, o para aquellas que ya iniciadas quieran profundizar en las técnicas básicas de seguridad y progresión o aprender otras más avanzadas en itinerarios de montaña que requieran de la utilización de material de seguridad.
Desde tiempos inmemoriales la inquietud del hombre le ha llevado a enfrentarse a grandes montañas, alcanzando cimas que eran impensables. Todo ello por disfrutar de la sensación de victoria y autorrealización y por poder ver el mundo bajo sus pies. Hoy en día, el alpinismo ha evolucionado tanto que se ha reducido notablemente el riesgo de su realización, siempre y cuando conozcamos exhaustivamente las técnicas de seguridad y progresión y hayamos desarrollando en cierta medida una visión global que nos permita prever los acontecimientos y tomar las decisiones adecuadas.
Material que utilizaremos*:
- Casco
- Arnés de seguridad
- Cuerda
- Ropa de montaña
- Material de seguridad (Asegurador-descensor, mosquetones, cintas…)
*Los participantes deben contar con el siguiente material: crampones, un piolet clásico, botas rígidas o semirígidas, pantalón de invierno, polainas, ropa de abrigo, chaqueta impermeable y transpirable, gorro, guantes (dos pares), gafas de sol, protección solar, comida y agua.
Lugar: alrededores del pueblo de Potes y Picos de Europa (Valle de Liébana) o zona de Campoo.
Se realizan cursos de alpinismo en tres niveles: 1.Básico 2.Medio 3.Avanzado
–
Curso Básico de Alpinismo:
Duración: 2 días (pueden ser consecutivos o no, a elección de los participantes)
Precio:
- 1 Persona: 230€
- 2 personas: 150€/persona
- 3-4 personas: 120€/persona
- 5-10 personas: 95€/persona
- 10 o más personas:Consultar
-Familiarización del alumno con el terreno de alta montaña invernal para que sea capaz de realizar con soltura itinerarios sencillos que impliquen el manejo adecuado de crampones y piolet.
-Conocimiento y manejo del material de escalada básico.
-Conocimiento y manejo del material básico de alpinismo (piolet, crampones…).
-Introducción al conocimiento y manejo del material básico de escalada.
-Conocimiento del medio invernal y sus riesgos.
-Maniobras de seguridad en ascensiones y caídas.
-Revisión de equipo y material; puesta a punto.
-La montaña invernal. Conocimiento del Medio invernal: Peligros objetivos.
-Meteorología: Condiciones meteorológicas. Principales páginas y formas de predicción en la montaña.
-Estabilidad del manto nivoso: escala Europea de Riesgo de Aludes. Partes de nivología en la montaña.
-Peligros derivados del frío y la deshidratación.
-Riesgo de resbalones y caídas.
-Manejo de material de seguridad: crampones y piolet. Tipos de crampones y tipos de piolet según la actividad.
-Técnicas de cramponaje:
- Técnica francesa o de las doce puntas.
- Técnica de puntas frontales y técnica mixta.
-Prácticas de técnicas de cramponaje en zona de seguridad.
-Manejo del piolet: Piolet bastón, piolet ancla, piolet escoba, piolet tracción y tallaje de peldaños.
-Técnicas de autodetención en caso de caída (prácticas en una zona de seguridad):
- Autodetenciones simples: boca abajo, de cara al monte y de cara al valle.
- Autodetenciones complejas (opcional y según grupos): boca arriba, de espaldas y mirando al monte, o bien mirando al valle.
-Resumen final de la jornada y recogida de impresiones.
-Revisión y puesta a punto del material.
-Conocimiento de la montaña invernal. Peligros subjetivos, derivados del propio montañero: colocación del material y prevención de enganchones.
-Elección correcta del itinerario.
-Hora de salida y regreso en actividades invernales: planificación de las salidas invernales y logística.
-Realización de un itinerario o ascensión donde se pongan en práctica todas las enseñanzas.
-Realización de una práctica de rápel para salvar tramos delicados en una descenso: introducción al material específico de seguridad (enlazamos aquí con el Curso de Alpinismo nivel medio).
-Trazado de itinerarios en Alta Montaña: aprender a leer la montaña e interpretar el manto nivoso.
-Evaluación final de la jornada, recogida de impresiones y cierre del Curso Básico de Alpinismo.
–
Curso Medio de Alpinismo:
Duración: 2 días (pueden ser consecutivos o no, a elección de los participantes)
Precio:
- 1 Persona: 230€
- 2-3 personas: 150€/persona
- 4-6 personas: 120€/persona
- 7 o más personas: Consultar
-Capacidad del alumno para realizar con autonomía itinerarios de alta montaña invernal, en los que deba usarse puntualmente la cuerda para asegurarse, rapelar o salvar pequeños tramos difíciles.
-Conocimiento y manejo del material de escalada y aseguramiento en roca y nieve.
-Conocimiento y manejo del material de alpinismo (piolet, crampones, cuerda, asegurador-descensor, cintas… ).
-Conocimiento y manejo del material de escalada en roca y nieve.
-Conocimiento de la alta montaña invernal y sus peligros objetivos.
-Anclajes en roca y nieve.
-Sistemas de aseguramiento en roca y nieve.
-Revisión de equipo y material; puesta a punto.
-Profundización sobre el conocimiento de la alta montaña invernal y sus peligros objetivos
-Material de Escalada y Alpinismo: arnés, cuerdas , mosquetones, asegurador-descensor, intas y cordinos. Resistencia del material de escalada y homologaciones obligatorias.
-Nudos principales: encordamiento, pescador simple y doble, de cinta plana, dinámico, machard bidireccional autobloqueante.
-Prácticas de rápel con nudo autobloqueante.
-Anclajes en nieve: ancla, seta de nieve, piolet horizontal y en T.
-Anclajes de roca elementales: puentes, fisureros y friends.
-Sistemas de aseguramiento al primero y segundo de cuerda, tanto en roca como en nieve.
–Resumen final de la jornada y recogida de impresiones.
-Revisión y puesta a punto del material.
-Gestión del riesgo en ascensiones de cierta dificultad
-Repaso de maniobras de aseguramiento. Secuencia a seguir para comunicarnos con el compañero en un tramo de escalada o largo.
-Nivología elemental y prevención de avalanchas(2ª parte).
-Realización de un itinerario o corredor sencillo en el que se pongan en práctica las enseñanzas y los alumnos necesiten asegurarse en cortos tramos de forma autónoma, montando anclajes en roca o nieve.
-Ejemplos de ascensiones con tramos de aseguramiento puntuales (la elección depende del nivel de los alumnos del curso).
-Evaluación final de la jornada, recogida de impresiones y cierre del Curso Medio de Alpinismo.
–
Curso Avanzado de Alpinismo:
Duración: 2 días (pueden ser consecutivos o no, a elección de los participantes)
Precio:
- 1 Persona: 250€
- 2 personas: 180€/persona
- 3 personas: 150€/persona
- 4 personas: 130€/persona
-Perfeccionamiento y mejora de las técnicas de aseguramiento en vías y corredores de varios largos.
-Perfeccionamiento de técnicas de ascensión y escalada en roca, nieve y hielo con material específico.
-Conocimiento y manejo del material de alpinismo (piolet, crampones, cuerda, asegurador-descensor, cintas… ).
-Conocimiento y manejo del material de escalada en roca y nieve.
-Conocimiento y montaje de reuniones en nieve y hielo.
-Conocimientos básicos de auto-rescate y encordamiento.
-Interpretación de croquis y reseñas.
-Revisión de equipo y material; puesta a punto.
-Nudos principales: repaso nudos de anteriores niveles (nudo Ballestrinque y nudo empotrador o de encordamiento glaciar).
-Montaje de reuniones en nieve y hielo.
-Sistemas de aseguramiento al primero y segundo de cuerda. La importancia del factor de caída.
-Iniciación al piolet-tracción: anclajes en hielo.
-Comunicación con el compañero al escalar una vía.
-Secuencia a seguir al escalar con reuniones (colocación cuerda, coordinación, etc…).
-Interpretación de croquis y reseñas. Graduación de las dificultades.
-Resumen final de la jornada y recogida de impresiones.
-Revisión del equipo y material; puesta a punto.
-Gestión del riesgo en ascensiones de media dificultad.
-Optimización de la técnica para escalar vías de varios largos: aseguramiento en largos y escalada en ensamble.
-Realización de un itinerario de escalada variado con algún resalte pequeño de hielo.
-Ejemplos de ascensiones para la actividad final del curso (elegiremos uno según condiciones).
-Nociones básicas de encordamiento y autorrescate para caminar por glaciares.
-Evaluación final de la jornada, recogida de impresiones y cierre del Curso Avanzado de Alpinismo.